Pollarolo, Orazio (II)

Organista, maestro di cappella y compositor

Italiano Barroco tardío

Brescia, h. 1695 - †Brescia, 1765

Interior de la iglesia de San Francisco de Asís, Brescia

Hijo de Paolo Pollarolo, en la literatura y en catálogos a menudo confundido con el abuelo del mismo nombre. Fue organista y maestro di cappella en San Francesco desde 1724 hasta 1752; Benedetto Marcello, durante su estancia en Brescia (1738-1739), lo apreció como organista de la Congregación del Oratorio.

En los "Salmi per tutto l’anno a quattro voci con il basso per l’organo e violini se piace" (Brescia, 1738), se declara maestro di cappella de los Canónigos Regulares de Letrán en San Salvatore. En la colección de las "Messe concertate a quattro voci… con violini op. 2" (Brescia, 1740, solo el frontispicio y la dedicatoria están impresos, el resto es manuscrito) resulta maestro di cappella de la catedral. También estuvo activo como profesor de música en la Accademia degli Erranti y en la Casa di Dio en el período comprendido entre 1742 y 1762.

Como compositor de ópera, aceptó la invitación del empresario de Mantua Sante Burigotti para componer la música para "Orlando Furioso" (1725), recuperada de un drama de Grazio Braccioli, ya puesto en música por Antonio Vivaldi, y para "Il Venceslao", un drama de Apostolo Zeno (1728). Un retrato de Orazio Pollaroli se conserva en el Museo de la Música de Bolonia. Orazio Pollarolo junior murió en Brescia en 1765. Entre sus alumnos estaba Ferdinando Bertoni.

""